“Conocimiento de la discapacidad y
relaciones sociales en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial”
Link: http://www.rieoei.org/deloslectores/3650Luque.pdf
Fecha de publicación: 25/01/2011
Autores: Diego Jesús Luque Parra y María Jesús Luque-Rojas
Fecha de publicación: 25/01/2011
Autores: Diego Jesús Luque Parra y María Jesús Luque-Rojas
Realicé un pequeño resumen y análisis sobre
este trabajo de investigación, el cual quería compartir con ustedes, le dejo el
link para que si desean puedan leer el artículo y sacar sus propias
conclusiones.
Ha sido considerable el avance y los logros obtenidos con los programas de Integración Educativa en la incorporación a los distintos niveles de enseñanza, y en el desarrollo curricular o académico, de alumnos con discapacidad.
Ha sido considerable el avance y los logros obtenidos con los programas de Integración Educativa en la incorporación a los distintos niveles de enseñanza, y en el desarrollo curricular o académico, de alumnos con discapacidad.
Cuando las
actitudes sociales que determinan la amistad, el compañerismo y las relaciones
que, en general, mantienen niños en las aulas, hay una imagen de las personas
con discapacidad, se pueden apreciar adjetivos de inferioridad, debilidad,
distancia o menor aceptación, que generan prejuicios, estereotipos o falsas
concepciones, resultando en relaciones de menor interacción.
En los
centros educativos, deben desarrollarse actitudes y favorecer representaciones
y creencias positivas en torno al aprendizaje y a las posibilidades de las
personas con discapacidad.
Son diversos los estudios sobre
actitudes hacia la discapacidad en contextos educativos.
En este
trabajo se pretende hacer un acercamiento al papel del docente en su relación
con el alumno con discapacidad, así como de las actividades que pudiera llevar
a cabo en la clase para favorecer un clima de aula positivo, de respeto, de
aceptación y de ayuda entre todos.
Trabajar
las actitudes, en un ámbito educativo, conlleva intervenir en lo cognitivo, en
lo afectivo y en lo conductual.
En nuestro
caso particular de la discapacidad, podríamos preguntarnos, al igual que se
hace en otros estudios, cuestiones como:
¿Son los
alumnos con discapacidad compañeros opacos?
-¿Están
pero no co-están?
-¿Participan
en actividades planificadas, pero con menor protagonismo y no en actividades espontáneas o de juego?
-¿Su
integración grupal es más física que social, más institucional o estructurada
que natural?
Todas estas
cuestiones deducen la importancia de su integración en el grupo, las necesidades
y las oportunidades para ello.
La
presencia del alumnado con discapacidad en el aula, sus relaciones con los
compañeros, su proyección social en definitiva, nos obliga a pensar en la
necesidad de elaborar un marco de reflexión-acción, de forma que sus relaciones
y actividades sean de verdadera integración, compensándose creencias previas,
estereotipos, desconocimientos y resistencias.
Desde la
integración en las áreas curriculares y en la vida de la comunidad educativa,
se debe conseguir una mayor sensibilización y desarrollo vivencial. Para ello,
el objetivo sería valorar las limitaciones que tienen las personas con
discapacidad, de forma que al ponerse en su lugar, se traduzca en actitud de simpatía,
de aceptación y de comprensión.
A la
conclusión que llegue es que cuando un centro educativo o una comunidad favorece
el conocimiento sobre la persona y sus características (incluida la
discapacidad), evitando desigualdades y exclusiones, se produce un desarrollo
educativo justo y solidario, construyendo lo personal del alumno, mejorando la
calidad de sus procesos de enseñanza-aprendizaje y distinguiendo las relaciones
sociales en términos de colaboración, ayuda, respeto y tolerancia.
Una
escuela inclusiva promueve que niños con discapacidad, sean unos miembros más de
la comunidad en todos los aspectos, no centrándose en su discapacidad, sino
valorando a ésta como una característica propia de su persona, pero en relación
al contexto y su accesibilidad.
Saludos, Julieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario